Edición especial ESPAÑOL
Respondiendo a varias peticiones, ofrecemos la traducción del informe al español (gracias a Miguel Alvaro por su ayuda).
Nos gustaría recordar a los nuevos lectores que este informe fue creado para nuestros clientes y amigos en el distrito cerámico de Sassuolo, la atención se centra en las empresas italianas: el tono es irónico. Algunos juegos de palabras y alusiones para iniciados a veces no son perfectamente traducibles.
Acerca de UFO.ADV
UFO.ADV es una agencia de comunicación multiservicios.
Nos ofrecemos como socio especializado integral para empresas del sector de la cerámica y el interiorismo.
En Maranello desde 2008, un equipo de más de 20 profesionales senior ofrece todas las competencias necesarias para el marketing corporativo: desde el diseño gráfico a los renders 3D, desde la fotografía a los vídeos, desde las páginas web a los contenidos para las redes sociales, hasta el concepto y el diseño para eventos y ferias.
CAPÍTULO CERO – PREÁMBULO
Aviso a navegantes (para los nuevos lectores)
El informe OVNI es un relato informal con imágenes e impresiones de nuestro equipo sobre la semana de la Cersaie. El tono es irónico y ágil, no pretendemos ser exhaustivos ni depositarios de la verdad.
- Nos esforzamos por ser lo más «neutrales» posible con respecto a las empresas con las que colaboramos.
- Nos disculpamos de antemano si alguien se siente ofendido o perjudicado de cualquier manera, así como por posibles imprecisiones.
Emociones, conmociones y CTA
Un agradecimiento conmovedor a quienes nos han recibido, alimentado y soportado durante los 5 días y más: prometemos que el próximo año volveremos. Nos emocionamos por los elogios espontáneos sobre los informes anteriores y por las solicitudes de la nueva edición.
Nivel PROFESIONAL. Hay muchas otras reflexiones, ideas y sugerencias, si te gustaría intercambiar ideas y profundizar, contáctanos porque también nos complace (spoiler: esto es una llamada a la acción, es decir, una CTA).
¿Qué hemos visto de interesante?
Vamos allá. Nunca como este año, ante la gran pregunta, nos hemos quedado tan perplejos: «¿qué has visto de interesante? ¿qué me recomiendas ver? (Pausa para reflexionar) «…mmhh …eeehh». Preguntar es válido, responder es cortesía, dar nombres es delación. El tema no admite demora, comencemos diferenciando entre exposición y stand (capítulos 1-2) y productos (en el capítulo 3).


CAPÍTULO 1 – STAND: PRAGMATISMO DE CALIDAD
Good job, low wow
Recorriendo los pabellones centrales, los montajes lucen bien acabados, funcionales y decorados con cuidado… pero rara vez hay ese «wow» que logra sorprender a los visitantes astutos en busca de primicias.
El enfoque es pragmático, después de todo esta es una feria B2B, no debe impresionar a los visitantes como si fuera un viaje turístico, sino inspirar a distribuidores calificados y profesionales interesados en productos cerámicos de alta gama.
Mensaje en una botella
Después de siglos de timidez, el 2023 es el año de los mensajes impresos en las fachadas del estand. A veces, el eslogan expresa un verdadero concepto que define la disposición del estand y una filosofía del producto; en otros casos es simplemente un recurso gráfico para decorar una pared o un ambiente. Las empresas italianas se comunican estrictamente en inglés, mientras que las empresas extranjeras lo hacen en italiano a través de un traductor automático.
User-friendly
Es apreciable el crecimiento de un enfoque amigable para el usuario donde las propuestas son descifrables por el usuario promedio sin esfuerzo mental: el nombre de la serie bien visible, una frase que describe la inspiración del producto, un código QR para profundizar o recordar y cerca el esquema de colores con sus formatos, ¡bien hecho! Con unas pocas líneas se pueden contar y destacar materiales y efectos.
Detalles que importan
La evolución darwiniana de la exposición se manifiesta en la mejora de los detalles, con acabados precisos y a veces caprichosos que elevan el nivel en general.
Las citas de productos combinables son inevitables y el resumen de colores ya no son simples cuadros pegados, sino que desde al menos el 2022 son elegantes paneles con bordes redondeados o polígonos de varias formas (Tagina, La Fabbrica). Pero hoy la combinación va de la mano de diversos productos, así que abrimos paso a enjambres de mini-moodboards en cada esquina, como los insectos en otoño. Elegantemente moldeados (Fap, Keope) y enmarcados al estilo japonés (GruppoCerdisaRicchetti). También hay paneles con formas redondeadas, pero más alargados para el resumen de colores de las placas, sin mencionar los caprichosos cubos de 10×10 que convierten la superficie en un adorno (La Fabbrica).
Coordinados contextualizados
Aparte de la mencionada pandemia de moodboards, si la oferta se centra en mezclar y combinar, se vuelve natural integrar en el stand escenas montadas donde colores, formatos y tipologías diversas se combinan cuidadosamente. El entorno no sirve simplemente para sugerir un uso común (aunque lo hace), sino más bien para contextualizar con realismo como coordinar diferentes materiales(y lo logra). Los ambientes están animados por unos pocos y estudiados objetos o muebles que no invaden demasiado (Fap, Imola, Del Conca, Edimax, Pastorelli). Flores y ramitas secas en jarrones de formas diversas son la súper tendencia de 2023. Menos comunes son los espacios que apuntan al hiperrealismo (Sant’Agostino y un poco más). La idea del stand-apartamento con una sala de estar habitable, sofá y mesa para sentarse con rincones de baño-cocina sigue siendo habitual, aquí y allá se vislumbran tímidas huellas.
ESG y Bcorp
En aumento desde 2022, la comunicación en el ámbito de «sostenibilidad» ahora se centra en ESG: Ambiental (environmental), Social (social) y Gobierno, con una mejora también cultural, mientras que los anuncios verdes demasiado genéricos ya no deslumbran a nadie. Cada vez más empresas publican el Informe de Sostenibilidad (no es algo trivial) o están en camino de hacerlo. Volviendo a la feria, nos encontramos con productos sostenibles por compensación de CO2 (Panaria Group) y el regreso de los azulejos «prensados finos» en formatos clásicos, menos contaminantes y más adecuados para la superposición (Gruppo Gresmalt, Mirage).
La transición a empresa Bcorp (que no significa organización benéfica) ya no es un caso aislado (Italgraniti en la feria, otras como Florim y Terratinta fuera de la feria).
Pintura en acción, show cooking y saxofón
Pon a alguien haciendo cualquier cosa en cualquier stand: la gente pasa y se detiene a mirar. Es un principio no escrito pero siempre válido.
Desde la 14a hora italiana (Abk Group), un taller donde creaban decoraciones estilo pintura en acción a tiempo completo, con pintura siempre fresca.
Desde Rondine el lunes, un artista callejero pintó en vivo un gran mural colorido en la pared de azulejos. El tema: golondrinas. La obra derriba el antiguo tabú que considera una profanación y sacrilegio pintar o garabatear en los azulejos. Desde Cerasarda, un maestro decorador dio clases de decoración artística en cerámica. Después de años de chefs de cocinando sobre encimeras de porcelanico, los shows de cocina están disminuyendo: solo una versión suave de Museum, pero en primera posición sigue estando el chef de Abk Group, un héroe, un chef adicto al trabajo, que durante 5 días cocinó incansablemente sobre sistemas de inducción debajo de la placa porcelánica. A quien no le gusta el olor de sofrito y estofado de jabalí temprano por la mañana (cita: Apocalypse now) les encantó, los demás también lo olían, todos pasaron por allí.
Y la tradición se confirma también con el saxofonista misterioso, que, con gafas negras y sombrero panamá (en progresiva decadencia), animaban los timpanos de los transeúntes y vecinos, todavía conmocionados por Coverings. Después de tres o cuatro ferias aún no se sabe si la canción es siempre la misma, pero los pulmones son sin duda los de un maratoniano olímpico.
Y es inmediatamente aperitivo
Si hacia la noche pones un poco de música y algunas bebidas, para el ceramista solitario atravesado por el último rayo de sol, «inmediatamente es hora del aperitivo» (citando el poema de Salvatore Quasimodo «ed è subito sera» – y enseguida atardece). Está ganando popularidad la agradable costumbre de disfrutar al final del día de un momento de convivencia, lo cual beneficia a la feria y a la atmósfera.
y enseguida atardece
Normalmente, el volumen (y el codo) aumenta un poco después de las 17:00, terminando el tiempo del aperitivo en el horario oficial. En algunos casos ha habido tiempos suplementarios, manteniendo el pabellón abierto (custodiado) donde se desataron bailes entre ellos la conga, a veces con un entusiasmo un poco incontenible. Vale la pena probar la experiencia de salir a las 20:40 y al cruzar los pasillos desiertos, te parece que son las dos de la mañana.
CAPÍTULO 2 – STAND: MENCIÓN ESPECIAL
Es un trabajo ingrato, pero es nuestro deber marcar el territorio, así que recordemos con una mención a un grupo de stands que por una razón u otra nos han impactado. El orden es literalmente aleatorio.
a. Italgraniti
Quizás el único stand «arquitectónico», que se destaca por su amplia y austera plaza de estilo racionalista (con cubos de mármol alineados vagamente de manera-cemento). También están bien cuidadas las configuraciones de las galerías laterales, un poco estrechas para dar espacio al ágora (vives también tenía un stand de arquitectura).


b. Iris Ceramica Group
Para Iris Ceramica Group, un espacio «conceptual» donde, si se mira bien, había novedades: la larga pared decorada con sabor neo-miguelangelesco (con porciones magnéticas intercambiables) era hermosa y escénica, aunque un poco escondida. Más que el concepto «elevado» del grupo (The art of being…), el tema «magnético» tuvo un gran impacto. Innovadora la «circularidad» del stand concebido para ser desmontable y reutilizable en modo «meccano».

c. Fondovalle
Fondovalle con el tema «a sense of peace» apostó por el ambiente Japonés. Espacios coherentes y cuidados entre ikebana, una gran mesa con kintsugi (grieta dorada) y catering coordinado, donde los productos vestían las atmósferas pacíficas del estilo de vida nipón.

d. Elios
La silueta multibox-monocromática de Elios se asoma con una hermosa vista al curso principal, completamente revestida en azulejo terracotta de formato pequeño, en varias estructuras estilizadas (serie Dust). En el interior, en la plazuela, se abre un pueblo de «casitas» en nichos, donde colecciones de tipologías muy diferentes se desarrollan sin chocar entre sí.
e. Ermesaurelia
Mientras que en muchos stands el recurso de las aberturas y vitrinas ha fragmentado el impacto unitario, el revestimiento acolchado de ErmesAurelia ha sido un acierto: una «caja» unitaria compacta y reconocible ha ganado desde fuera el premio ADI; en el interior, se han aplicado cuidadosos dispositivos de exhibición para productos de apariencia suave.
f. FAP
Fap presenta «welcome to colorland», una integración envolvente entre dos conceptos: propuestas de productos y disposición expositiva. Cinco colecciones dialogan explorando diferentes materiales, formatos mini y maxi en revestimiento monococción y gres porcelánico. Cinco propuestas de baño donde otros tantos mixes expresan cada uno un estado de ánimo cromático. También está cuidada la imprescindible pared-moodboard y el living-room

g. 41zero42
Agradable y luminoso en su simplicidad, el espacio de 41zero42 es azul y amplio como el cielo en primavera, con una larga mesa corrida que invita a convivir y compartir. Esencial la presentación de pequeños revestimientos coloridos o con relieve travertino. Sorprendente y brillante es la dependencia de la hermana Sodai, con su peculiar filosofía productiva y creativa, que muestra un caleidoscopio de colores y gráficos, Wow.

h. Novoceram
Novoceram vuelve a sorprender, con una escenografía vintage-hawaiana muy detallada, entre peces espada de plástico, tablas de surf y loros disecados. Un espacio wow, fantásticamente discordante con los productos expuestos, agradables pero simples, incluido el travertino. Pero se llenaron de selfies, fotos y recuerdos, así que para nosotros es un sí.

i. Gruppo Romani
Mención especial ADI para las «arquitecturas naturales» del Gruppo Romani, realzado por una comunicación social intrigante. El amplio espacio central se convierte en el estuario de un río moldeado por las corrientes. La escenográfica instalación colgante del techo nos lleva de forma sinuosa a recorrer todos los rincones del estand, alrededor de la habitual muestra de productos propuestos por todas sus marcas.

j. Ceramica Sant’Agostino
Altas puntuaciones en el boca a boca sobre Sant’Agostino, ya es una trivialidad, son los aplicados de la clase. El esquema ganador no cambia, por un lado, un pequeño apartamento de escenarios hiperrealistas con un poké de productos, por el otro, una rigurosa galería museística que presenta las colecciones de manera impecable. Nada de nuevo, pero chapeau.
k. Lea
En un diseño esencial, la disposición de las supercolecciones en grandes paredes era liviana y creativa, casi como una nave industrial. Como fondo sustancial, paredes-infográficas con información técnica.
CAPÍTULO 3 – LOS PRODUCTOS: VITALIDAD INESPERADA
Sorprendentemente, desde el punto de vista de los productos, este Cersaie ha sido vibrante y chispeante como no se veía desde hace tiempo. Puede ser el cambio climático, pero el viento parece haber cambiado. Así parece al ver la variedad de propuestas, productos, formatos y elecciones a destacar.
Detrás de este cambio de ritmo también se puede leer una evolución en los gustos del mercado, un deseo de personalización y color, emancipándose de la dictadura del minimalismo gris-beige.
Se están añadiendo más ingredientes en la lista de la compra, cada uno los combina a su manera para presentar su stand. Las propuestas se multiplican y el menú en consecuencia es más variado. Y dado que hay apetito, esperamos que el estómago se haya llenado de pedidos, nada indigestos.
Un cambio
De manera bastante sorprendente, los espacios de Cersaie 2023 ven el eclipse de algunas tipologías que dominaban el año pasado (ver el informe de 2022) y que hoy aparecen más tímidas y retiradas. Entre los exlíderes, despedimos los jangle wallpaper y florales (en tamaños XL o M), los mármoles llamativos en grandes placas y baldosas pequeñas, los cementos resinados, así como los “ceppo di gré” y terrazos.
El eclipse trastorna la tradicional suavidad en el ciclo de vida ferial (al menos 3-4 años desde los primeros hasta los rezagados). Más allá de las modas pasajeras y las imitaciones en cadena «efecto tren», este cambio puede ser también una respuesta a los almacenes todavía llenos de la distribución, que después de la pandemia se llenaron de productos (sobresaturados). Al orientar la tendencia hacia otros tipos, los ceramistas han eludido la objeción de «ya lo tengo».
Tamaño y músculo ya no importan tanto
Se está atenuando la carrera hacia la tecnología musculosa: el formato más grande, la veta pasante, el superespesor y el superdigital. Esta magnífica obsesión ha monopolizado energías y estrategias, con las placas y las vetas pasantes que han sido el mítico Eldorado durante años, todo lo demás era aburrido.
Esto ha afectado la evolución en el diseño de productos, que se ha vuelto un poco plana en la zona de confort con propuestas recurrentes y rebotantes de una marca a otra. De ahí, años de nuevos productos que marchaban compactos: calacatta, cemento y baldosas, terrazo.
La placa en el banquillo
El cambio es especialmente evidente en el tema de «grandes formatos«: prácticamente todos las tienen en su gama, ya sea autoproducidas o adquiridas de otros. Entonces, Radio Cersaie decidió que la placa ya no es el must-have de cada escaparate. Para las marcas no especializadas, las placas se reducen al papel de componente top de las colecciones de varios formatos.
El as en la manga de ferias pasadas ha sido reemplazado por propuestas variadas, que combinan formatos y materiales entre colores y apariencias menos previsibles. La excepción es obvia: las marcas especializadas y aquellos que se han unido recientemente al pelotón de los dotados de placas, las han mostrado con orgullo.
Serie-contenedor
Es casi normal racionalizar las gamas, creando colecciones-contenedor por tipología (mármoles, piedras, cementos, colores sólidos, papeles pintados): forman una masa crítica, pero sobre todo ofrecen una gran libertad en el mantenimiento in-out (poner-quitar del catálogo sin problemas).
Este sistema supera la limitación de las series tradicionales de 3-6 colores, que para empezar requieren un mínimo de artículos pertenecientes a la misma colección, con inevitables lastres que además no soportan podas drásticas o prematuras.
Remix Extendido por designer
Para algunas mega colecciones icónicas ha llegado el momento de integrar y revitalizar. El rediseño gana profundidad gracias a la intervención del diseñador de renombre: Lea (decoraciones Segni en Pigmenti, con Ferruccio Laviani, también padre de la colección madre). Mirage (Giulio Cappellini firma un conjunto de decoraciones componibles en círculos y cuadrados texturizados, para la supercolección Glocal). Atlas Concorde (Boost Color con Piero Lissoni, la exposición es muy bonita. Decoraciones Marvel Meraviglia con Zaha Hadid Architects, un poco al estilo de una mezquita) y Poetry Colors (Continúa la saga de ABK con Paola Navone).
Serie-mezcla
Despega el formato de las «colecciones mezcladas», que revierte el tradicional axioma sassolessiano de una serie monotemática: un aspecto en «n» colores. En cambio, aquí hay conglomerados de productos heterogéneos, con sugestiones materiales no necesariamente coordinadas entre sí, para montar conjuntos originales e impactantes, perfectos para representar individualidades y estilos de vida.
La taxonomía es variada, desde la colección mezclada multi-material (tekhè de Iris) hasta proyectos de color desarrollados en múltiples superficies, incluyendo relieves y acabados de pared (Homey de Piemme) hasta combinaciones seleccionadas para expresar estilos de vida específicos (Imola), entre series hermanas, primas, y relaciones ocasionales, el límite es difuso, pero hay un ADN común. Emblemático es el proyecto SYN de GCR, que declara; «desarrollado en colecciones que no conviven solas, sino que se crean para fusionarse unas con otras, unidas de manera indisoluble por una química rica en afinidades electivas, pensada y desarrollada como un sistema dentro de un único entorno». Los maliciosos pensarán en trucos de marketing o bluff comercial, pero seguro que es una apertura a la libertad compositiva y a la creatividad.
CAPÍTULO 4 – CERSAIE EN DIEZ TENDENCIAS
1. Pequeño, colorido, esmaltado. Pequeño para todos
Lluvia de pequeños rectángulos a todo color: es diseño, es material, es color, sobre todo es contemporáneo y atrae a la gente. El formato ronda los 6×24, la colocación vertical hace olvidar la lógica horizontal del ladrillo, que estaba asociada a estilos ahora desgastados: shabby, urbano, industrial..
La fuerte presencia de estos revestimientos quizás haga que surja cierta nostalgia industrial por el «made in Italy», que desde hace tiempo ha despreciado la producción de cerámica para revestimiento bimonocromática, cediendo el terreno a los españoles y/o turcos.
Multiuso y multimix. Con los azulejos pequeños se puede hacer de todo: los hemos visto en paredes redondeadas, telones, nichos, encimeras, inserciones. Ya sea en mezclas multicolores o monocromáticas, pero también en combinaciones cruzadas, como un acento para animar placas y grandes formatos con efecto piedra, cemento o incluso mármol, porque hoy más que nunca las interpretaciones de esta cerámica-cerámica son multiestilo y esto es un gran avance, con la esperanza de que sea solo el comienzo.
Colores a la moda. Junto a los clásicos, la escena pertenece a los tonos pastel modernizados (salvia, azafrán, ocre, curry, denim), ya sean mates, brillantes u ondulados, pero también con relieves geométricos de estilo nórdico (Elios, Marca Corona, Piemme, 41zero42, La Fabbrica) o con efectos que reinventan el color en el acabado del esmalte de lava o de la piedra (Tonalite).
2. Oh, mi querido Travertino
Uno para todos y todos para uno: la proliferación del travertino no se detiene. Deducimos que el mercado lo desea y lo prefiere poco caracterizado (más adecuado para espacios públicos). ¿Quién sabe si el travertino es el nuevo cemento y se consolidará como una superficie de arquitectura universal, con un aspecto natural, delicadamente texturizado y no plano?
La interpretación a menudo es de superficie «lisa» y en los tres colores clásicos «suaves» con las dos versiones complementarias ineludibles de cross-cut y veteado “vein-cut” (traducción: te cortas las venas porque ves otro travertino).
La vocación arquitectónica se confirma con gamas inclusivas: desde placas de 270 de altura hasta los formatos clásicos medianos para pavimentos y revestimientos, desde a superficies R11 para exteriores hasta el grosor exterior de 20 mm. No se puede pedir más… bueno, sí se puede, porque se suman mosaicos, listelos y «rigatoni».
Aquí y allá se nota alguna versión más texturizada y sofisticada, con relieves estriados, estructuras y acabados desgastados (La Faenza – línea Cocoon, Coem Fioranese – línea Senzatempo) o con instalaciones de varios tamaños y bordes envejecidos mecánicamente (Cerdomus Tibur). Como artista invitado, no es un travertino pero va por la misma línea, el limestone de Piemme en versión corte cruzado y veteado, una diversificación que intenta destacarse del resto.
3. Soft rock: piedra ligera
Después de ir y volver y de la oleada de resinas y cementos, el foco de Cersaie se centra en la piedra, que fluye en mil corrientes hacia la Llanura Padana: piedras suaves con superficie lisa, con vetas desaturadas de brecha o limestone con efecto arenoso. Muchas microvariaciones sobre el tema, incluso en el mismo stand en varias variantes, no muy diferentes. Las interpretaciones revisitan clásicos antiguos y nuevos del gres porcelanico: piedra serena, brechas, limestone, bloques desaturados, pero también Burlington (piedra inglesa), piedras de Borgoña y pierre blue que se vuelve gris. Tiene pinta de ser una tendencia, quizás el mercado tiene ganas de un poco más de autenticidad y materialidad en las superficies, manteniendo sin embargo, una esencialidad poco intrusiva.
4. Rock progresivo
Dejando un poco de lado las piedras moteadas o rocosas, el trabajo en el material se expresa en elegantes veteados (como el Crystal de Coem con vetas brillantes incrustadas, muy realistas). Más áspero y texturizado es el Gascoigne (también de Coem) y el G-tech de Gambini (premio ADI), estratégicamente realzado en una sala oscura privada (con paredes y techo negros) e iluminado con ingeniosas luces rasantes (Aleluya). Muy hermoso y sorprendente es el ónix tipo arena (en placas) de Del Conca, que abre otro mundo en comparación con el acabado brillante. Para nosotros, es lo máximo (travertino, aparte).
5. Cotto y más
El cotto despierta del olvido y se vuelve crudo (tierra cruda). Así encuentra frescura y expresiones materiales originales incluso en la mezcla con otros materiales. Los tonos son más brillantes y buscan el sabor de lo hecho a mano (Fireclay – Gruppo Cerdisa Ricchetti), incluso en la conexión con la madera revisitada (Trick). Algunos expanden la exploración en coordinados con efectos de alfarería, colores pastel y grafismos granulados (Pastorelli). Sant’Agostino (Duo) combina cotto y cemento, pero sobre todo presenta una riqueza gráfica dinámica con módulos decorativos de un estilo contemporáneo y nada banal.
6. ¡Buenos días, madera!
Un nuevo amanecer en los incesantes retornos de la madera. Adiós a los nudos, manchas desgastadas y rusticidad; el aspecto es sobrio pero acelerando hacia el realismo, gracias a las aplicaciones que sincronizan la gráfica y los relieves. Los acabados son refinados, con una tactilidad aterciopelada en superficies extraopacas. El roble es el protagonista. Tablas extra largas, formatos de espiga y diamante, regreso de decoraciones incrustadas.
7. Heavy metal
Audaces o pacíficos, los metalgres del 2023 muestran una personalidad marcada y vivida, resaltada por detalles materiales de nueva generación. Cerdomus con la reproducción de un suelo nacido de antiguos carteles electorales de chapa (también en colores claros que suelen ser menos populares). Keope (Plate-metal glam) coloca una chapa bastante audaz en el frente de una gran pared. La chapa ondulada de Flaviker es hiperrealista y tal vez provocativa.
8. Color: imprescindible en gres porcelanico
La línea de colores en 60x60x120 y múltiplos ha recibido una actualización, ahora es un tipo de azulejo imprescindible, elevándose entre los «cinco grandes efectos»: mármol, piedra, madera, cemento. La textura es uniforme pero a menudo ligeramente ondulada, tipo resina o cemento. La paleta incluye tonos compactos como el azul polvo, rojo (o coral), salvia, amarillo, ocre, junto con algunos tonos más neutros como grises, marfil, tortora y beige. Cerdomus está en la línea de salida con decoraciones en línea al estilo de De Chirico y otros con un estilo setentero a chorro de agua (Concrete Art). Atlas con Boost Color, Gardenia con I Pigmenti, Imola con un amplio espacio para pavimentos y revestimientos con el contenedor Retina.
9. Inteligencia artificial, creatividad natural
Saliendo de los paradigmas tradicionales de la cerámica «imitativa» y la cerámica-cerámica, aquí y allá se encuentran propuestas originales e intrigantes, junto con algunas excentricidades provocadoras. Junto a la creatividad «natural», en la búsqueda de nuevos signos e inspiraciones, también entra en juego la inteligencia artificial: GCR se inspira en el agua con movimientos fluidos generados por la I.A. en Fluids (en forma de «río» en el centro del stand) y en el aire y las nubes con Pearls. Grandes efectos ópticos para Moiré de Fioranese, diseñado por A. Pasinelli, que ofrece visiones diferentes según el punto de vista. Degradado cambiante para el revestimiento Iridea de Marca Corona (premio ADI), delicado y agradable. Un revestimiento similar en una zona apartada, de Wow.
10. 20×20 mezcla de decoraciones
Se busca sucesor de las cementinas. El juego de decoraciones mixtas en 20×20 sigue siendo funcional y versátil, pero ya estamos cansados de las cementinas, que ahora están sobreexplotadas. Se busca modernizar el concepto. Italian Landscape (Fioranese – diseño de 23Bassi) es un amplio proyecto en varias geometrías componibles y frescas. CIR – Terre dei Miti, presenta signos estilizados en tonos cálidos y texturizados. Twist de Elios en clave monocromática, elegante y contemporáneo.
Nivel PROFESIONAL. Hay muchas otras reflexiones, ideas y sugerencias, si te gustaría intercambiar ideas y profundizar, contáctanos porque también nos complace (spoiler: esto es una llamada a la acción, es decir, una CTA).