REPORT CERSAIE 2025
Cómo prometimos, aquí está nuestro tradicional ufo.report dedicado a Cersaie 2025.
Capítulo Cero
QUÉ, POR QUÉ, QUIÉN Y ANSIEDAD
¿QUÉ ES? Es un relato informal “a nuestra manera” de lo que vimos y escuchamos recorriendo la feria y su fauna habitual. El tono es cariñosamente irónico, las fotos son 100% caseras (sin deepfake) y las opiniones 100% subjetivas. Intentamos ser independientes y neutrales, sin favorecer a amigos ni clientes, porque si no, el report perdería sentido.
¿POR QUÉ LO HACEMOS? Forma parte de nuestro trabajo observar, informarnos sobre tendencias y diseño. De ahí nace este report: una especie de voluntariado que ofrecemos como agradecimiento al mundo de la cerámica, que nos da pan y trabajo.
Los empezamos como unjuego, escribiendo cuatro líneas para cuatro amigos-clientes (en el bar). Gracias al boca a boca, los amigos se multiplicaron en todas direcciones, incluso sin que lo supiéramos, pero estamos felices de tenelos.
Spoiler: para consolar a los ceramistas crónicos, hemos sinterizado el sitio sin ánimo de lucro ceramistianonimi.com y su página de Instagram.
QUIÉNES SOMOS. Ufo.adv es una agencia especializada en comunicación para cerámica y diseño de interiores. Desarrollamos internamente todo lo necesario para comunicar (bien): entornos 3D, gráficos, fotos, vídeos, web, merchandising, estrategias y textos. Puedes ver nuestro trabajo en ufoadv.it (de hecho, deberías).
Ansiedad escénica. Gracias a los muchíííííííííísimos que nos saludaron en los pabellones diciendo que esperaban el report; eso nos genera cierta ansiedad de rendimiento. Y gracias a los muchos profesionales que nos dedicaron su tiempo, ideas e impresiones (a condición de permanecer anónimos). Nos sentimos honrados.

Capítulo 1
PANORÁMICA DESDE EL DRON (Y SANDRONE)
PANORÁMICA DESDE EL DRON (Y SANDRONE)
ANTECEDENTE: SAFARI ENTRE LOS BIG FIVE
En África, cada mañana los turistas salen de safari con la esperanza de ver los big five (león, rinoceronte, elefante, leopardo y búfalo).
En Cersaie, cada mañana los visitantes inician su safari esperando encontrar alguna nueva idea que vaya más allá de los cinco efectos clásicos: mármol, madera, piedra, granulado y cemento. La pregunta de 2025 es: ¿hay vida más allá de los cinco efectos que monopolizan las baldosas? La respuesta: ni sí ni no.

VENDING, BRANDING, PETTING
Una de las frases más repetidas: “hay que repensar el concepto de feria”. Pero en realidad, ya ha cambiado. El Cersaie de los años dorados, donde el imperativo era vender muestras con la famosa “oferta feria”, se está jubilando junto con los últimos heróicos gladiadores del “copia pedido”.
Producir en Italia obliga a situarse en el segmento alto del mercado. El precio medio del “Made in Italy” es 4 o 5 veces superior al asiático, por lo que es difícil cosechar sin haber sembrado, regado (con prosecco) y abonado (con lasañita).
En la gama alta, la materialidad del producto es solo una parte del valor intangible que se construye alrededor del brand: prestigio, diseño, emoción, servicio, fiabilidad, credibilidad y también sostenibilidad y valores éticos. Los brand premium dialogan durante todo el año con arquitectos, constructores y distribuidores, creando relaciones que se basan en la visión compartida.
Como bien nos recuerdan voces autorizadas, las relaciones interpersonales y las sensaciones visuales siguen siendo hoy determinantes. Es fundamental encontrarse en la feria (o en sus alrededores, si es que aún existe) para intercambiar ideas y poner en valor las colecciones y la filosofía de la marca —elementos imposibles de transmitir con la misma eficacia en otros países o continentes.
MENOS GRASA, MÁS SALUD
En los últimos años se percibe una “estreñida” salida de nuevas colecciones, síntoma de una evolución fisiológica. Se está desinflando la obsesión por lanzar muchas series en cada feria como estrategia para estimular las ventas.
Hoy se prefiere trabajar con más prudencia, consolidando una oferta coherente que caracterice a la marca a largo plazo: más músculo, menos grasa.
La reorganización de gamas, con familias de productos más estructuradas y coherentes, va en esta dirección. Después de todo, muchos legendarios brands del mueble prosperan desde hace décadas gracias a sus clásicos.
Si la feria se hiciera bienal, los productos vivirían más y los bolsillos recuperarían oxígeno, algo salvador para muchas empresas al límite.
Breaking news 2025: el argumento número uno contra la bienalidad era que otra feria podría ocupar el hueco. Ahora que Cevisama se ha suicidado, ¿será este el milagro esperado?
LE CIRQUE DU SASUEIL
Fieles al lema “lastrem et circenses”, en 2025 los estands desbordaron creatividad y entretenimiento, que van del Cirque du Soleil hasta los Folies Bergère.
Ya no bastan los DJ-set ni las orquestas para desatar el reggaetón o el trenecito (“a far l’amore comincia tu”). Llegaron acróbatas tragafuegos, cuerpos de baile, videomapping y shows de luces.
Incluso hubo fuegos artificiales que, cada tarde durante la tile week, alarmaban a los habitantes de Sassuolo (y las redes ardían). Si París tiene el Moulin Rouge, Sassuolo responde con el Crogiol Blanc.
Pero todo no fue espectáculo: algunos brands optaron por una sobriedad elegante con experiencias gastronómicas refinadas y entretenimiento culto, con huevos de codorniz trufados al sonido de arpas celestiales.
P.D.: de todo este festín de dioses no hay fotos, todo está bajo secreto, reservado a los Only Fans.
MIX & MAH
Cuando faltan verdaderas novedades, la solución es jugar con combinaciones.
Muchas colecciones nacen emparejadas (o “supuestamente”), aunque algunas parecen fruto de encuentros improvisados.
La receta: mezclar 2 o 3 texturas (hermanas, primas o gemelas) relacionadas por color o dibujo.
En otros casos, series sin parentesco estético, pero unidas por un mismo estilo de vida. Es una estrategia win-win donde 1 + 1 = 3, pero visualizar los miles de posibles emparejamientos de manera intuitiva no es tarea fácil: el visitante pasa mareado y en un suspiro.
La complejidad no siempre vende, no se trata del less is more, pero quien apostó por el poc-ma-bel (poco pero bello) acertó en provocar amor a primera vista.
EL TRONO DE LAS BARRAS
En el Circo Máximo de la cerámica, la competición es eterna: quién tiene el formato más largo, la prensa más potente, la sala de exposición más kilométrica y el SUV más grande (aunque eléctrico).
Con los grandes formatos estancados, el nuevo frente es la carrera por el trono de las barras digitales.
Para los no iniciados: se trata de dispositivos instalados en la línea de decoración que aplican efectos sincronizados digitalmente.
En resumen, cuantas más barras tengas, más “cool” eres. Pero lo importante es saber usarlas (sin dobles sentidos).
Al principio, con 4 barras eras the king of the world. Luego llegó el efecto dominó: “¿no vas a tener la barra del glossy, la del cola y la de granilla?”.
El starter pack paso a 8, y después fueron 12 (doble cola y granilla con re-cola y re-granilla).
La competición se desboca. Si renuevas la planta, ¿cómo no añadir más barras para darte tono en el mercado? Nuevas barras para reservante, affondante, botox, polvo de estrellas, fermentos lácticos y hormonas bronceadoras —parece que ya se viaja con 24 barras, más allá del muro del sonido.
Obviamente, los productos multi-barricados son los más guays, y los comerciales sacan pecho:“Tu travertino es un pringado, está barricado solo a 8 barras; el mío está barricado a 18. ¡Quién da más!”, con granilla pura monovarietal, lapada sobre sus lías*.
*Lías: restos sólidos de levaduras y otras partículas que quedan en el fondo del vino después de la fermentación.
GREEN POWER Y FAST FASHION
El esfuerzo del Made in Italy por avanzar en materia ESG (Environmental, Social, Governance) es justo y necesario, no solo éticamente sino también como estrategia empresarial.
Si el compromiso verde no siempre se muestra en los stands (salvo excepciones como Frassinoro–Gresmalt), es porque no “vende” por sí solo.
Pero sin certificaciones, te quedas fuera de proyectos y grandes redes de distribución.
Esto vale para todos los segmentos: desde el lujo hasta la gran distribución.
La empatía entre brand, arquitectos, distribuidores y consumidores conscientes pasa por valores compartidos.
Existe un fast fashion cerámico sin escrúpulos, pero no es nuestro pan.
Capítulo 2
ZIGZAGUEANDO ENTRE LAS ZERÁMICAS
ZIGZAGUEANDO ENTRE LAS ZERÁMICAS
CINCUENTA SOMBRAS DE BEIGE
La sensación general es un aterrizaje hacia tonos suaves, neutros y naturales: del beige al blanco cálido, del topo al gris perla, creando atmósferas tranquilas (véase Bon-ton Gardenia–ABK) o ambientes naturales con matices cálidos y terrosos, incluso algún tono melocotón rescatado de los años 80. Quizás una reacción cíclica tras temporadas de gráficos intensos, o más probablemente un deseo de armonía y serenidad como respuesta a la incertidumbre global, con noticias diarias que no invitan al optimismo ni al consumo.
Si los formatos principales de gres se orientan hacia tonos suaves y superficies naturales, no faltan colores vivos en los brick y pequeños formatos, que completan los numerosos proyectos cromáticos que sostienen las gamas de las marcas. Vuelve el mármol blanco, aunque en realidad nunca se fue del todo.

MUMBLE MUMBLE: CRUMBLE!
Chinitas, piedrecillas, gravilla y terrazzo 2.0 son el gran fil-greige de 2025.
El objetivo es el relieve sincronizado, un recurso para favorecer las aplicaciones de cola y granilla, que elevan el estatus comercial del producto.
Hay opciones para todos los gustos: desde el ceppo reinterpretado hasta el mini-gravillado monocromo, desde el terrazzo disperso hasta las piedras-mármol a trozos grandes. También se han rescatado del pasado reciente los fragmentos sueltos.
Idea compartida por muchos (¿se habrán puesto de acuerdo?): las gamas en dípticos o trípticos, con gráficos graduales —microtexturas ligeras, fragmentos dispersos, fragmentos densos o maxi piezas.
Deliciosamente irónico el proyecto Moooi / ABK, con fragmentos de cáscara de huevo (y decoraciones con perdiz o búho gigante), parte de una amplia colección de inspiración ornitológica.
¿Nació antes el huevo o la gallina (en este caso, el búho y la paloma)? No lo sabemos, pero bravo igualmente.
EVOLUCIÓN STONE: DE LA IMITACIÓN A LA REINTERPRETACIÓN
En el gran río del efecto piedra, el enfoque (¡aleluya!) se dirige de la copia ultrafiel de piedras reales hacia una lógica de reinterpretación, suavizando el diseño para dejar espacio al enriquecimiento digital-matérico.
Aquí también aparece una tendencia crumble, con gráficos desconchados, incluso en versión lisa dry-freex.
Finalmente se pone en pausa el discurso de la “reproducción fiel de la piedra de Vattelapesca”, que durante años nos obligó a memorizar los nombres geológicos más extravagantes.
Esto no vale para el efecto mármol, donde la referencia explícita a mármoles existentes sigue siendo indispensable, insinuando (hay de mi) que el producto tiene valor y es bello porque es copia de otro.
¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LOS BIG FIVE?
Saltando el muro de los cinco efectos habituales, brotan aquí y allá superficies que no reproducen materiales existentes, sino que evocan una sensación natural o artesanal con especial atención al tacto.
Efectos handmade terrosos o granulados se combinan o alternan con microtexturas y geometrías pseudo-irregulares.
A veces parten de tierras y terracotas, otras de una génesis creativa pura, como Canve de NovaBell con D. Ramazzotti por ejemplo.
Se aprovechan los últimos avances técnicos para ejecuciones sofisticadas y superficies que seducen tanto al ojo como al tacto de los diseñadores (grandes toqueteadores).
Fuera del perímetro de los cinco efectos, no faltan los productos completamente outsider, como el cotto mantovano de ErmesAurelia (Vertigo) o las reinterpretaciones animalier de 41zero42 & co., combinadas con superficies ultra coloridas.
VEIN CUT – CROSS CUT
Sigue fluyendo la ola del travertino: liso, en placa, a favor y en contra de veta, con acabados 3D ligeros o marcados (del Conca).
Interesante la reinterpretación del esquema vein cut + cross cut aplicado (de manera más suave) a otras piedras, como Mirage Noriven o la versión aún más estilizada de Caesar, que añade un guijarro.

SOFT SLAB
En el universo de las grandes placas (que ya todos tienen), se exploran alternativas junto a la inevitable familia de mármoles: resinas, terracotas, piedras desaturadas, con múltiples acabados y formatos compactos.
Disminuyen los ónix y las placas llamativas, aunque algún mármol retroiluminado o escenográfico sigue brillando en los mostradores de recepción.
Los mármoles blancos recuperan protagonismo entre clásicos (Italgraniti) y nuevas propuestas (Iris Ceramica Group).

OJO (Y DEDO) AL DETALLE
Las aplicaciones digital-matéricas definen los productos de serie A1.
Los ojos expertos saben distinguir entre ejecuciones sencillas y sofisticadas (nadie es un iluso total).
La potencia sin control no sirve de nada: véase el trabajo de refinamiento en superficies y pulidos (Sant’Agostino, NovaBell, Lea).
En los stands, la iluminación es clave para invitar a mirar y tocar. Por si acaso, el vendedor profesional siempre lleva una linterna en el bolsillo.
MADERA DESNUDA Y SIN NUDOS
Después del banquete de robles de 2024, las propuestas de madera se calman. Este año aparecen versiones con vetas atenuadas, casi estilizadas y sin nudos. Incluso se colocan en pared, tendencia vista también en la Milan Design Week.
Es la misma lógica del efecto piedra: suavizar y aligerar. No faltan los rebeldes como Ermes Woody.
Abundan los mosaicos y combinaciones entre efectos, incluyendo madera.
BRICK & ROLL
El ladrillito no es una moda pasajera: se consolida como categoría estable por su versatilidad y atractivo. Combina con todo y queda bien en cualquier sitio.
La evolución: formatos más largos y finos, amplias gamas cromáticas (vivos, pastel, naturales) y superficies brillo o mate, incluso punteadas. Se imponen los relieves: formas bombadas o estructuras tipo piedra.
PEQUEÑO ES HERMOSO (NO SOLO CUADRADITO)
El florecimiento de pequeños formatos mantiene alta la bandera de la cerámica-cerámica y da vida a los stands.
Junto a los clásicos cuadrados y rectángulos (en mil colores), aparecen nuevas formas creativas, irregulares, redondas o con relieve.
GEOMETRÍAS DECORATIVAS
Ya sea efecto mármol, color o texturas mixtas, las tramas geométricas ofrecen una lectura diferente de los espacios.
En revestimientos, las geometrías trabajan también en monocromo con relieves marcados (Atlas Concorde).
Otros revestimientos presentan volúmenes casi arquitectónicos, posibles solo con producción artesanal (Skultura de Elios).
Requiem para los wallpaper y las flores: casi desaparecidos.
Las celosías también menos visibles, y más estructurales que decorativas.
CANNA-BIS
Entre los relieves decorativos, el canelado gana sin discusión, un clásico en las gamas importantes.
Nació horizontal, pero ahora también se ofrece vertical, solo o combinado como zócalo con fondos brillantes y coloridos.
Caña gruesa para la monoporosa, cañita fina para gres y rigado para piedra.
Capítulo 3
TAP TEN 2025
TAP TEN 2025
Cómo manda la tradición: un poco en serio y un poco en broma.
1.PORK PARK
Al llegar, la bienvenida: el parking multipiso sube a 24 euros. Dicen que el precio está vinculado al oro en Wall Street.
Para comparar: un lavado completo de coche cuesta 20-22, aquí ni te quitan el polvo.
Quizá el aumento haya impulsado las inscripciones al curso de Biblia ofrecido por predicadores impecables junto al camión de porchetta y al puesto de zumo de granada.
Para endulzar la píldora (o más bien la supositoria), recordemos que la entrada a Cersaie es gratuita, mientras que el Salón del Mueble cobra como un concierto de Coldplay.
Y nada de kiss-cam: las parejas pueden estar tranquilas, lo que pasa en la feria se queda en la feria.

2. OUTFIT VENDORS
Entre los vendedores, la transición es clara: del look boda-fiesta al smart casual relajado.
Para él: zapatillas blancas relucientes, camisa abierta y chaqueta o traje para los más dandy (y AirPods always on).
El que aparece con zapatillas viejas y sucias es escoltado a la salida.
Para ella: zapato medio cómodo, blazer comfort y pantalón amplio (más ajustado para las fitness addicted).
Por suerte quedan fiestas donde desempolvar el outfit bueno: para ellas, vestidos de noche y lentejuelas con tatuajes estratégicos; para ellos, mocasín sin calcetines y camiseta firmada al estilo Bread Pitt.

3. OUTFIT VISITORS
Los atuendos de los visitantes son desde siempre un espectáculo dentro del espectáculo.
Variedad infinita: del pijama veraniego al floral decimonónico, del gangsta rapper al mantel andante.
Los clientes importantes se reconocen por el look crucero en excursión: pantalón camel, jersey beige, zapatos Hogan y mochilita de marca.
Nivel estudiante interrail: bermudas o chándal, camiseta XXL, trolley o mochila gigante (con saco de dormir) y botellas en los bolsillos.
Los chinos de nueva generación, estilo yuppie; los indios, traje formal sin corbata.
Y por últimoun minuto de silencio por los perritos arrastrados por la moqueta-marathon.
4. TRICK OR TRUCK
Los numerosos food trucks entre pabellones resuelven el hambre mundial (ferial) con ofertas del thai al pulled pork.
Los precios te hacen sentir en el Twiga de Forte dei Marmi: gama alta no por la comida sino por el ticket.
A cambio, creatividad al máximo: Ape Cesare (romano), El quinto cuarto (herederos Nigro), Porco Brado y el genial Pulled Polp.
Consuélate con un polo rebozado.
5. A QUIÉN LE IMPORTAN LOS PREMIOS
Los premios “oficiales” al mejor producto o stand generan siempre desacuerdo, salvo entre los premiados.
Este año la proclamación booth award con tres ex aequo sorprendió más que irritó: nos estamos volviendo zen.
Entre los productos, indiscutible el Milano Sublime de Coem, que redescubre el mármol Candoglia del Duomo de Milán con un montaje tipo ruina.
Nuestro premio al mejor gadget va a la maleta rodante y asiento a la vez.
6. MESSAGE IN A BATTLE
Dar sentido y mensaje al stand es justo y necesario: ya no es una feria de mercaderes sino de construcción de valor.
Bienvenidos los concepts: algunos coherentes con el espacio, otros más espirituales.
Temas recurrentes: los sentidos, la forma, la materia (¡qué sería de Cersaie sin “materia”!).
Entre las soluciones llave en mano, destaca la llave de Quintessenza, concepto que pasa del teaser a la arquitectura. También ideas irónicas como la llamada telefónica de Sodai.
Y las frases que acompañan las colecciones: unas concretas, otras más difusas, estilo chat-gptú ayúdame tú.
7. HAPPY HOUR
Algunos renunciaron a los aperiparty confirmando la tendencia sobria.
Afortunadamente, Keradom y Quintessenza recogieron el testigo con un tercer tiempo relajado y con gusto: hay luz al final del túnel.
Menos show cooking global, aunque quedan discretas sartenadas fuera de la vista.
Excelente la degustación guiada de Cerasarda con una bodega de Olbia que presentó La Dama, cuyo etiquetado reproduce el motivo decorativo cerámico.
Lo juramos: pasábamos por casualidad.
Por lo demás, gestión moderada pero no tanto: picoteo, lasañitas y burbujas aparecen bajo demanda; otros apuestan por el minimalismo saludable water & coffee con minibotella de marca.
8. QUÉ HAS VISTO DE BONITO
Confirmación de un Made in Italy medio-alto, con espacios bien cuidados (muchos firmados por estudios prestigiosos). De año en año se desafían e inspiran mutuamente: en 2025 quizás pocos picos, pero también pocos tropiezos.
Cada año las marcas se inspiran y compiten entre sí.
Dos comentarios al vuelo: original el WOW, pero el wow absoluto se lo lleva Iris Ceramica Group con sus imágenes inmersivas.
Y bienvenidas la creatividad y la ironía (mercancía rara): el plástico naranja de ErmesAurelia, la instalación multi-WC de Serenissima–Cir, y los urinarios de 41zero42.
Como dijo alguien, después del desfile de Alessandro Michele–Valentino, hasta el baño es glamouroso; si son vasos, vaserán.
9. ZENC YU EVERIBODI
Si estás leyendo esto, significa que llegaste hasta el final. Excelente capacidad de concentración: tus neuronas están bien.
Gracias a todos los que nos recibieron, explicaron, ofrecieron agua o burbujas y mostraron con orgullo sus creaciones.
Detrás de cada stand hay trabajo y esfuerzo.
Tres estrellas Michelino (por el parking de lujo) al delicioso polo de NovaBell.
Agradecimiento especial al trío directivo de Tonalite por su paciencia franciscana.
Y gracias a quienes nos recargaron con espumosos: aún no funcionamos con hidrógeno verde, pero estamos en ello.
10. TIEMPO EXTRA
En las semanas posteriores a la feria, tenemos la costumbre de compartir un café o una pasta con algún ceramic-addict para comentar sin filtros las impresiones.
Si quieres venir a visitarnos, eres bienvenido.
Y sí, acabamos de reformar la oficina para ti.































































































































































































































































































































































